ANGELICA MARIA
(Fuente: Canciones de nuestra época, vol.
1; Gonzalo Gutiérrez, México, 1998)
"Junto con Julissa y Leda Moreno, formaron el club más sólido y exitoso de mujeres dentro del rock en español. Vistas a la distancia, todas parecen similares:
Sus repertorios tenían el mismo tipo de canciones, bonitas e ingenuas, compartían los mismos escenarios y películas y gozaron
del mismo nivel de popularidad. Sin embargo, analizadas separadamente, tuvieron características propias que las distinguieron.
Angélica María fue la mejor administrada, Leda Moreno la mas culta e ingeniosa y Julissa la mas espontánea y oportuna.
Angélica nació para triunfan en México. No hubo en su niñez, juventud o edad adulta nada importante que lo impidiera. A su
derredor, se reunieron todos los requisitos para destacar en los medios de entretenimiento público. Tal vez en otros lugares
como Estados Unidos, sus características personales la hubieran hecho pasar por una muchacha guapa pero ordinaria. Sin embargo,
en México, cada una de ellas son consideradas atributos: Atractiva, blanca, educada en escuela con calidad, de buena familia
y desahogada posición económica. Además, siempre tuvo atrás de ella a su madre, la empresaria Angélica Ortíz, quien administró
con eficiencia su vida artística y le ayudó a formarse una imágen equilibrada. Nació en Nueva Orleans, E.U.A. el 27 de septiembre
de 1944. Desde que tenía 5 años de edad, su madre la introdujo al medio cinematográfico donde participó en mas de media docena
de películas como actríz infantil, aprovechando su candor natural y atractiva imágen de niña rubia y bonita. En 1961, coincidiendo
con la demanda de cantantes para baladas juveniles, fua contratada por Musart apra grabar el primero de 8 discos LP's que
realizó para esa marca. Desde ese momento sus interpretaciones fueron éxitos: Edi Edi y Toco a tu puerta.
Así surgió la oportunidad de cambiar su imágen de niña actríz a estrella juvenil e ídolo de adolescentes. Los años posteriores
siguieron plagados de éxitos discográficos, alternados con películas que cubrían la demanda de su presencia".
ANGELICA MARIA: LA NOVIA DE MEXICO
"Angélica María Hartman Ortiz nació el 27 de septiembre de 1944 en Nueva Orleans, EE.UU.
Sus padres fueron Angélica de Jesús Ortiz y el músico norteamericano Arnold Federic Hartman quienes se divorciaron cuando
Angélica contaba con sólo 5 años de edad, motivo por el cual su madre regresó a vivir a la Ciudad de México llevándola consigo.
Angélica hizo su debut cinematográfico en 1950 interpretando el papel de niño en la película Pecado producida por
Gregorio Wallerstein. Al año siguiente ganó el premio Ariel como la mejor actriz infantil en la cinta Mi esposa y la otra.
En 1954 actuó en Los Gavilanes al lado del gran ídolo Pedro Infante. En 1960, siendo ya una bella adolescente, filmó Las Hijas
Del Amapolo en la cual interpretó “Atotonilco”. Su peculiar estilo de cantar llamó tanto la atención que un año
después fue contratada para participar en la comedia musical Las Fascinadoras. Como baladista se inicia en 1962, cuando es
recomendada por el compositor Armando Manzanero con Guillermo Acosta de Discos Musart y éste la invita a grabar el que sería
su primer gran hit: Eddy Eddy. A partir de esto, una larga cadena de éxitos musicales la acompañaron para consagrarla como
la cantante juvenil más importante del país. Entre 1962 y 1967 grabó ocho discos de larga duración (LP`s) para Musart donde
destacan: Toco a tu puerta, Paso a pasito, Johnny el enojòn, Dile adiós, Amar y ser amada, Yo que no vivo sin ti, Fortachón,
Yo te quiero todavía, etc.
Luego realizó varios álbumes para RCA Victor logrando colocarse nuevamente en los primeros lugares
de popularidad con canciones como: Cuando me enamoro y A donde va nuestro amor, tema de la telenovela Muchacha Italiana viene
a casarse (1971) protagonizada por la propia Angélica y Ricardo Blume.
En 1973 decide cambiar nuevamente de compañía
disquera para integrarse al elenco de Sonido Internacional, donde logra importantísimos hits como: Tu sigues siendo el mismo,
Me gusta estar contigo, Tonto, Dónde estás vidita mía y varios más. Su carrera discográfica incluye también grabaciones en
Discos Melody, CBS Columbia y A.M. Música.
En cine cuenta con más de 50 películas en su haber, algunas de las cuales
las filmó junto a los grandes ídolos del rock: Enrique Guzmán, Alberto Vázquez, César Costa y Manolo Muñoz. En televisión
ha participado en una veintena de telenovelas así como en diversos programas, destacando “Tres Generaciones” al
lado de la señora Carmen Montejo y Sasha. Su currículo abarca también un sinfín de obras teatrales, donde ha alternado su
faceta de actriz con la de empresaria. Algunas de las más importantes son; Gigi (1972), Trampas para un amor (1978), Papacito
piernas largas (1980), Mamá ama el rock – con Ricky Martín - (1990), la Mujer del año (1997), Mamá nos quita los novios
(2001), etc. Sin lugar a dudas Angélica Marìa es una de las artistas más reconocidas en toda América Latina y la Unión americana.
Actualmente sigue haciendo presentaciones personales con gran éxito, sin descuidar su carrera de actriz en televisión y ocasionalmente
en teatro. Sus planes a futuro incluyen una nueva producción discográfica con canciones de Joan Sebastian..
Su más reciente participación en televisión fue en la telenovela "Amar otra vez" y "La
fea mas bella" al lado de su hija, Angélica Vale. El titulo de “La novia de México” como la bautizó el periodista
Octavio de Alba no podría tener mejor representante que nuestra angelical Angélica Marìa gracias a su especial belleza, talento
y simpatía".
Fuente: Página web de Humberto
Cantú www.vibracionesdelrock.com
Angélica María
(Gracias a Adriana López por el texto)
En 1943, Arnold Federic Hartman se casó
con Angélica de Jesús Ortiz Sandoval y siendo uno de los más famosos músicos de la Unión Americana recorrió con su esposa casi
todo el país, pero su lugar su residencia fue Los Ángeles, hasta que llegó la noticia de su embarazo. Desde muy
pequeña, Angélica María vivió de cerca los escenarios y la música, gracias a la vocación de su papá. Sin embargo, la unión
de sus padres concluyó cuando cumplió cinco años, ya que se divorciaron. Por lo tanto, Angélica Ortiz, regresó a vivir a la
ciudad de México con su hija, a lado de sus padres y hermanos.
La hermana de su madre, Yolanda Ortiz, quien ya tenía un tiempo trabajando en el cine mexicano, llevó a su sobrina
a una fiesta en donde se encontraron con el productor Gregorio Wallerstein, quien les comentó que estaba buscando a un niño
para su próxima película. La pequeña Angélica María
se levantó el pelo y pidió que se lo cortaran, hecho que le causó gracia al productor, quien la invitó a participar en la
audición de la película, que finalmente se quedó con el papel en la cinta Pecado. Poco a poco su
carrera se fue consolidando, lo que le dio la oportunidad de participar en las películas Una mujer decente, La hija
de la otra, Los amantes, Fierecilla, Sígueme corazón y Mi esposa y la otra, película con la
cual se ganó un Ariel, cuando sólo contaba con 6 años de edad. Además, realizó su primer fotonovela Rayito de sol. Y siguió trabajando en películas como: Dos caras
tiene el destino, en donde cantó por primera vez. Continuó con La ausente, Secretaria particular, La
cobarde, Sucedió en Acapulco y Los gavilanes, en donde trabajó al lado de Pedro Infante, quien le auguró
que llegaría a ser una gran actriz. Para 1955 Rita Macedo la llamó
para protagonizar La mala semilla, lo cual marcaría su debut en el teatro. Hasta 1959 trabajó en las películas Sublime
melodía, El buen ladrón, Música de siempre, Flores para mi general y diferentes cintas de La pandilla. En
teatro realizó El canto de la cigarra, junto a Manolo Fábregas. Además fue una de las pioneras de las telenovelas.
En 1962, a los 17 años de edad, tenía en su haber
una telenovela, y siete programas de televisión... Consolidando su carrera al llevar a cabo las cintas Bajo el manto de
la noche, El señor Tormenta y Muerte en el ring.
Gracias a su éxito se convirtió en "La novia de la juventud", pero fue
hasta que el periodista Octavio de Alba la nombra "La novia de México". El sueño de grabar su primer disco comenzó cuando
trabajaba en la comedia musical Las fascinadoras, pero no fue hasta conoció a Armando Manzanero, quien con el tema:
“Eddie Eddie”, logró las más altas ventas.... Posteriormente Manzanero la presentó con Guillermo Acosta, que la
firmó inmediatamente . Debido a su popularidad realizó programas musicales y giras, así como películas, a lado de los ídolos
juveniles: César Costa, Enrique Guzmán. Grabó su segundo disco, reafirmando su éxito
con temas como: “Paso a Pasito”, canción con la que se cotizaría aún más armando Manzanero como compositor.
Y para 1963 su tercer L.P. la consolidaría, sin embrago no abandonó los
foros y siguió participando en cintas como: Adorada enemiga, Vivir de sueños, Mi alma por un amor y La
sombra de los hijos. El 1966, Angélica María viaja a España, y realiza la película Fray
Torero, con Paco Camino. A partir de entonces comenzó su ascenso musical. Ya en 1967, comenzaron las
giras internacionales, en china es admirada por la cinta Corazón salvaje. En 1968, incursionó con cuatro discos más, en
los que contenían canciones de protesta. Para 1969 había recibido 49 premios y reconocimientos en México, Estados
Unidos y Latinoamérica.
El año de 1970 resultó benéfico
para su trayectoria, ya que fue considerada la artista mas querida e importante de habla hispana. Un año después trabajó a
lado de don Ernesto Alonso, Vicente Fernández, Juan Gabriel.
UNA NUEVA ETAPA
En la década de los 70 fue
el centro de los comentarios cuando se casó con Raúl Vale, siendo una de las primeras que se transmitió por televisión. Para
luego dar la noticia de su embarazo. Su estado no le impidió seguir trabajando e impuso un récord en Nueva York, llenando
2 veces el mismo día el Madison Square Garden. El 11 de noviembre de 1975, Angélica
María, dio a luz a una bella niña, y a las pocas semanas del parto, con carreola, pañales y biberones en mano, regresó a los
foros de televisión. En 1976, participó en obras teatrales como Te
encontré en abril, Trampas para un amor y Papacito piernas largas, entre otras. Así en 1979 se metió a los
estudios de grabación y participaría en la telenovelas: Yara.
En 1980, 28 discos respaldaban
su carrera artística, además fue pionera en la forma de hacer shows, el espectáculo La historia
del cine, donde Angélica cantaba, bailaba, imitaba y se cambiaba
de vestuario mas de 15 veces, sin salir del escenario. Entre 1981y 1982 grabó un disco de balada ranchera, y regresó
al cine con una película en inglés Matar a un extraño .En 1985 hizo mancuerna con Alejandro Jean para convertir en
éxitos los temas "Copa de champagne", "Miguel" y "No es mejor que yo". En 1986, protagonizó la telenovela Herencia maldita.
Después de 14 años de matrimonio
se divorció de Raúl Vale y comenzó con la serie Tres
generaciones que duraría al aire una larga temporada. En 1990 monta la
obra Mamá ama el rock donde Ricky Martin surgió como revelación del año. En 1992 formó parte
del reencuentro Los 5 grandes del rock. En 1993, debutó con la opereta La viuda alegre. Al siguiente año, el productor
Luis de Llano la invitó a participar en la telenovela Agujetas
de color de rosa.
SOLO DOS ANGÉLICAS
En 1995, hizo teatro infantil
con la obra La isla de los niños, y en 1996
realizó papeles importantes en Bendita mentira. Fue una época difícil pues a su madre le detectaron cáncer, el 26 de
octubre la señora Angélica Ortiz falleció.
En 1998 junto con su hija, Angélica Vale creó la
compañía Producciones Angélica Ortiz y debutó como productora de la comedia musical la Cenicienta. Finalmente en 1999, realizó
una actuación especial en la telenovela Rosalinda.
A la par promocionó su disco de boleros en la obra Mamá
nos quita a los novios.
En 2003 Angélica María negocia con una
importante casa editorial el lanzamiento de una autobiografía en la cual dará a conocer los aspectos menos conocidos de su
vida como actriz y como mujer, además termina de rodar su participación en la
cinta La reina de Sur al lado de la actriz brasileña Sonia Braga. En 2004 se integra
al elenco de Amar
otra vez producción de Lucero Suárez, que se empieza a transmitir
en enero en Estados Unidos y en mayo en México. Más de cinco shows, 16 obras de teatro, 17 telenovelas, 57 películas,
64 fotonovelas, 209 premios en todo el continente, y más de 600 programas de televisión hacen de Angélica María la novia no
sólo de México, sino de América Latina.
RICARDO ROEL
(MEJOR CONOCIDO COMO RICARDO ROCCA/ROCA)
Ricardo Roel Shreurs nació en la ciudad de México el 22 de enero de 1945. Se inició como vocalista del grupo Los Hooligans
con quienes tuvo excelentes triunfos radiofónicos como: Agujetas de color de rosa, Adiós a Jamaica, Al final, etc.
En
1962 decide dejar al grupo para lanzarse como solista siguiendo los pasos de su hermano César Roel (ya conocido como Cesar
Costa), quien también había abandonado a los Camisas Negras, antes Black Jeans.
A pesar de que sus primeras grabaciones con el sello Columbia no tuvieron el éxito que
esperaba, su cambio a Discos Orfeón lo colocaría dentro del cuadro de baladistas mas importantes de ese año.
La agradable
personalidad de Ricardo Roca así como su buen timbre de voz le dieron varios hits en el primer y único L.P. que grabó: Campanitas,
El ultimo verano, Mi gran felicidad, Hazme feliz y Linda muchachita, pero sobre todo su gran clásico: Granito
de Arena, lo consolidaron como uno de los favoritos de la juventud de aquellos años. En 1964 regresó a los primeros
lugares con su versión al español del gran éxito de Terry Staford, Sospechas. Posteriormente se retiró a la
vida privada y en la actualidad se dedica de lleno a su carrera de abogado, siendo uno de los más reconocidos en nuestro país.
Ricardo Roca |
|
OSCAR MADRIGAL (Fuente:
Canciones de nuestra época - Vol.1, Gonzalo Gutiérrez, México 1998)
"Dentro de los baladistas que fueron importantes en 1961, estaban
Fabricio que tenía pretensiones, Oscar Madrigal que apenas cantaba, y Dyno, encantador de las quinceañeras. De todos, el más
recordado: Oscar Madrigal, cuyo nombre real es Jaime Escudero. Realizó la típica carrera musical de muchos baladistas en los
primeros años de la década: recomendado por funcionariosde la disquera Gamma, grabó en breve tiempo una decena justa de discos
sencillos y tuvo una inmediata aceptación popular. Participó en programas de radio, televisión y eventualmente, algunas películas
en papeles secundarios. Que no sabía cantar, era evidente: tenía poca voz e imágen blanda. Junior de familia acomodada;
pero contaba a su favor con un estilo interpretativo que hacía sonar a las canciones irresistiblemente tarareables y pegajosas.
Su éxito radicó en una suave fonación, sin pretensiones, entonando canciones alegres, de letra simple, repetidas por sus seguidores
con facilidad, haciéndoles creer que podían canturrear como él. sus éxitos no fueron demasiados, pero sí los suficientes para
ser recordado con gusto todavía. El primero: Mi último verano, después mejoró con Que clase de amor es y
lo consolidó: Rumores. Durante 1962, Cosas y Camina Derechito lo hicieron un ídolo de la canción moderna. Todavía
logró extender un año más su popularidad con Ruby Baby. Después de un breve tiempo más en la vida de los espectáculos,
se retiró a actividades privadas".
OSCAR MADRIGAL
Nació el 12 de mayo de 1944 en la ciudad de México. Su nombre
verdadero es Jaime Escudero Hinojosa, y a pesar de su corta carrera logró colocarse dentro de los primeros lugares de popularidad
en los años sesenta. Sus primeros éxitos fueron Mi Ultimo verano, Pequeña Diana, 'Que clase de amor es' y 'Rumores', grabadas
para la compañía discográfica GAMMA. A pesar de no poseer una gran voz, su estilo interpretativo
así como su carisma personal hicieron que pronto se colocara entre los baladistas preferidos de la época dorada. Participó
en muchos programas de televisión y filmó algunas películas, destacando 'La Edad de la Violencia' al lado de César Costa,
Alberto Vázquez, Manolo Muñoz, Julissa y el primer actor Fernando Soler. En 1962 graba el que seria su mayor éxito: Cosas,
cover del gran hit de Bobby Darin que lo lleva al primerísimo lugar. Ese mismo año se consolida con Camina Derechito y Ruby
Baby para posteriormente retirarse del ambiente artístico. Actualmente se dedica a sus actividades empresariales.
OSCAR MADRIGAL (Tomado del LP "Oscar Madrigal con coros y
orquesta")
"...Meteóricas carreras son en ocasiones el sello distintivo de nuevos valores pero no en todas estas
circunstancias media un estilo musical y una personalidad de tan exclusivistas perfiles como los de OSCAR MADRIGAL. Quienes
hemos tenido la oportunidad de conocer y advertir las inquietudes artisticas de este nuevo valor de la canción moderna, confiamos
plenamente que su trayectoria hacia la consagración será un suceso interesante de comentar a través de todos los ángulos del
progreso. Y es que Oscar es consciente de saberse un elemento de la nueva hornilla, con naturales fallos del principiante
que se lanza a una de las empresas mas dificiles del arte lirico moderno, la canción de corte internacional. Este factor favorable
para que su triunfo sea en lo futuro legítimo y conquistado a pulso, nos mueve incondicionalmente a creer en él y a depositar
en su estilo la plena confianza que merece por sus cualidades innatas y su afán de superación constante".
"OSCAR MADRIGAL nació el 12 de mayo de 1944 en la Capital de la República. Desde la edad de 8 años se
reveló como intuitivo intérprete de la guitarra y el piano. Concluida su secundaria fue a estudiar a los Estados Unidos de
donde regresó mas tarde para terminar el bachillerato. Actualmente estudia en la facultad de ingeniería de la UNAM. OSCAR
habla perfectamente el idioma inglés y su deporte favorito es el golf, en el cual lleva jugando mas de seis años como un destacado
amateur. Sus muchos triunfos en este deporte han dado como resultado una vitrina particular con 43 trofeos conquistados además
de poseer el privilegio de integrar el equipo mexicano por tres años consecutivos y obtener el campeonato individual en la
rama juvenil de la República en el año de 1960. Alterna sus actividades en el golf con la cacería y el buceo, en el cual
ha terminado por convertirse en experimentado hombre rana. Sus intérpretes favoritos son Frank Sinatra, Bobby Darin, Ray Charles
y Harry Belafonte, de quienes tiene una amplia discografía.
Madrigal es un producto normal de esta nueva etapa de intérpretes sin embargo, ha demostrado en ocasiones
una madurez insospechada en lo que se refiere a sus improvisaciones sobre el terreno del jazz, pero esta faceta solo se la
conocemos en fiestas y reuniones. Posiblemente algún día día sean reconocidas públicamente. El presente álbum es la primera
colección de este tipo que lo presenta a la juventud que ya lo conoce por discos sencillos y audiciones radiofónicas. En él
se incluyen varias canciones cuyas letras se deben a su propia inspiración. Destacan en éste LP: COSAS: Un hit de Bobby Darin...y
el de mayor impcto hasta el momento de Oscar que plasmó en este movido número su temperamento juvenil y estilo inimitable.
TE ENCONTRE FELICIDAD: Un tema propicio para que la semilla del jazz que lleva el intérprete se despliegue
generosamente en un buen número.
VETE LEJOS DE MI: Una balada romántica plena de matices y sinceramente expresada.
MI ULTIMO VERANO: La mejor versión en español de 'Sealed with a kiss' y la vos de Oscar.
QUE CLASE DE AMOR ES: Oscar luce su voz en un marco orquestal de fina estructura armónica.
RUMORES: Otra sentimental que es afín con el estilo lánguido de Oscar
JESSICA: Tema de la película homónima y una nueva faceta de Oscar.
CERCA DE CATY: Bella melodía y emotiva la idea de Oscar para comunicarla íntimamente.
OSCAR MADRIGAL tiene el futuro en sus manos, en donde para llegar a él con fama y popularidad, es menester
que siga estudioso, interesado en su profesión y cultivando lo aprendido. Es jóven, tiene talento y 'ángel' por eso creemos
en él". (Texto: S.Arreguín Jr.) <Gracias a Adriana Flores por el texto
del LP>
Mayte Gaos |
|
Mayté Gaos
(Gracias a Lalo Martínez por la información)
Nacida en España ésta bella muchacha llegó a México cuando tenía 15 años de edad. Su máxima ilusión
era cantar por lo cual se inscribió en el coro del colegio al cual asistía. Poseedora de una singular voz su oportunidad llegó
en 1962 cuando grabó 'El gran Tomás' que la lanzó a la popularidad en México formando junto con Angelica María la mancuerna
de chicas baladistas de la llamada Nueva Ola . Mayté era dueña de una simpatía natural y una vena humorística que supo explotar
en programas de Televisión de aquella época . Asimismo incursionó en el cine junto a Viruta y Capulina los cómicos del momento
en la película Buenos dias Acapulco en donde alternaba con los jóvenes cantantes Fabricio y Paco Cañedo.
Otra de sus intervenciones fue en la película La guerra de los pasteles donde además de los cómicos
antes citados compartió créditos con su hermana Pily y los Hermanos Carrión. Su discografía abarcó (con exitos) desde 1962
hasta 1966, siempre en el Sello RCA y entre sus exitos pueden citarse: De cachetito no, Hermanita de transistores, Susy la
coquetona, La Conciencia, Tic tac Twist, Loca Estoy, Gasparín, Por tu querer, Crema batida, Una Probada de Miel y uno de sus
últimos éxitos, por el cual aún se le recuerda, Vete con ella. Por su timbre de voz muy peculiar
el locutor de Radio Mil Jorge Gutiérrez Zamora la bautizó como “la trompetita que canta” . Mayté se casó con un
joven de la Estudiantina de la Universidad de La Salle y se retiró del ambiente artístico. Actualmente vive en España.
Mayte Gaos, Noviembre 2004, Mexico, D.F. |
|
Sobre Mayté, nos cuenta Diego de Cossío: "...Cuando vivíamos en la Colonia
Condesa allá por 1959, tenámos nuestra palomilla denominada "Los Salvajes" que de salvajes no teníamos nada. Los Black Jeans
estábamos a todo vapor y mi hermano Francisco (actual delegado federal de la SRE en Querétaro), ex-baterista de los primeros
Black Jeans, no recuerdo en donde conoció a Mayte. El hecho es que la presentó a la palomilla y en particular a los Black
Jeans para ver si cantaba con nosotros. La idea no prosperó porque Mayte no cantaba Rock & Roll; era muy muy simpática
y con un gran carisma y gracia muy española. Con el tiempo Mayte se hizo novia de Oscar Leal, miembro de nuestra palomilla
quien llegó a ser uno de los mejores publicistas de México (estuvo en Mc Cann Ericcson y otras importantes Agencias de publicidad para
luego fundar la prestigiada Agencia "Leal y Asociados") Hace poco me informaron que Oscar está retirado. El noviazgo creo
que duró poco. Mayte estuvo asistiendo a nuestras reuniones y en una ocasión nos presentó a Plily su hermana. Hasta ahí la
cosa. La dejamos de ver y muy pronto supimos que incursionaba como cantante. Tiempo después nos encontramos varias veces en
diversos escenarios y me llegó a comentar que la convivencia con nuestra palomilla y sobre todo, siendo superfan de los Black
Jeans, se animó y tomó la decisión de lanzarse como cantante. Siempre fué buena amiga, muy buena cantante y estupenda
compañera en el medio.
Tengo inclusiva una foto que nos tomaron en 1962 en un estudio de
"Televicentro" durante una de mis presentaciones en TV como Solista, que podrán verla en mi página web http://diegodecossio.tripod.com en la carpeta de Solista. Así que se puede decir que por azares del destino,
mi hermano Francisco conectó a Mayte en el mundo del Rock & Roll. Y cosa curiosa, también Francisco nos trajo a Javier
de la Cueva a los Black Jeans. Javier era primo hermano de Esperanza Flores Michel (finada), quien fué novia de Francisco.
Francisco no prosperó como baterista en los primeros Black Jeans. Juan Manuel mi hermano lo suplantó con creces, pero se puede
decir que le dió una buena aportada a nuestro querido Rock & Roll. Cosas del Rock, veredes Sancho..."
Por último, menciona Lolys Anaya: "Hola Diego: Lei que conoces a Mayte
Gaos, aqui te mando una foto de ella con unos amigos, estàn en el D. F. en Noviembre pasado. Creo
que sabes que Mayte vive en Santa Cruz de Tenerife en España, en años pasados teniamos comunicaciòn, pero ella dejo de meterse
al ICQ para chatear; en noviembre que estuvo en México y me dejó saludos con un mutuo amigo y éste me envió esta
foto que se tomaron. Lolys"
BREVE RESEÑA DE PILY GAOS
De las mujeres que aparecieron en México durante 1962, la mas destacada,
con muchas ventajas, fue Pily Gaos. Su presencia nos ilustra sobre una faceta de esa época: Genéricamente se llamaba rocanrol
a toda la música que llegaba del extranjero, preferentemente de Estados Unidos, ningún escrúpulo existía para aplicarle ese
nombre a una canción italiana o bossa nova brasileño con tal de que fuese cantada por un intérprete juvenil quien recibía
el sobrenombre genérico de "ROCANROLERO". Por supuesto que Pily Gaos estuvo en esa categoría además de que resultó ser
la hermana menor de Mayté Gaos, otra "rocanrolera" que bambién grabó para la disquera RCA.
Pily era bonita, regordeta de baja estatura con aspecto infantil, cantaba como niña en proceso de
desarrollo. Sus éxitos inusuales fueron pocos y en un tiempo muy breve. Las trencitas, una canción italiana de 1963,
le abrió el camino. Mi novio esquimal y Aburrida y sola de 1964, cerraron su discografía con éxito. Todavía intentó
después con algunas canciones del mismo corte ligero pero su novedad ya se había agotado. Así realizó la carrera perfecta
conforme a las reglas no escritas de la música popular: Llegó con alguna novedad, gozó un periodo no muy largo de éxitos diversos
y tuvo la decencia de retirarse a tiempo.
Fuente: Canciones de nuestra época, Vol. 2; Gonzalo Gutierrez,
1998, México, D.F.
LAS HERMANAS CASTILLON:
Música Superior
Al mismo tiempo que Irma y Bertha Castillos -Las Hermanas Castillón- se
quejan de la falta de promoción por parte de los directores de las empresas disqueras, señalan que están contentas con la
aceptación que han merecido de parte del público.
Si bien es cierto que la promoción no se corresponde con la calidad que estas muchachas demuestran
ante el público en sus grabaciones y en todas las presentaciones personales, tambien es necesario reconocer que tienen una
gran popularidad y que sus discos se mantienen en un alto nivel de ventas en el mercado.
Irma y Bertha no se quejan en el sentido estricto de la palabra. Lo que hacen es señalar que la promoción
es necesaria. Por ejemplo, dicen, ellas se han preocupado por superarse en su carrera dedicándose al estudio. Han tomado clases
de actuación, de baile, estudiado música en forma -tocan la batería, se defienden con otros instrumentos, etc.- para agradar
al público para poder ofrecerles un verdadero show. Sin embargo, la promoción se queda en las grabaciones a través del radio.
Ahora están preparando varias cosas. Harán una gira al interior, posiblemente a Mérida primero, con
ramificaciones hacia los estados peninsulares. Después una visita al norte. Más adelante un programa con Fabrizio y después
una visita a Miami, donde han sido contratadas. Tienen pendientes representaciones en el Forum y en algunos teatros de la
capital.
(Fuente: Revista México Canta, Nº. 442-220 del 08/06/1969)
Los Yorsys |
|
LOS YORSYS
Enrique Mondragón y Alejandro Malpica tenían antecedentes
profesionales como cantantes cuando se juntaron. Aprovechando la experiencia de bailarín acrobático del primero, montaron
un espectáculo con danza, maroma y música que les concedió tanto celebridad cuanto al derecho a numerosas giras por México
y el extranjero. Grabaron para "Musart" tres LP's que les
ayudaron a mantenerse vigentes durante gran parte de los años sesenta.
Empezaron en 1963 con un tibio suceso musical: La
chica del Pullover para catapultarse en grande durante 1964 con una canción de Miguel Ángel Espinoza 'Ferrusquilla':
"El twist de las arrugas", a la cual siguieron otras de mucho éxito como "Enamorado" y "Ciro Peraloca".
Todavía en 1965 sus triunfos resultaron muy sonados
con Que familia, Jamaica ska y Quiero quedarme aquí, acompañados en éste último, por el dueto "Lena y Lola".
BREVE CITA SOBRE EL SKA EN MEXICO
SKA MEXICANO
"...En los años 60´s en la época dorada del Rock´Roll, un señor llamado Toño Quirazco que junto con su orquesta La Hawaiana, fueron los primeros en tocar
Ska en nuestro país, versiones jamaicanas, pero con un toque personal. Siendo temas como 'Jamaica Ska', del señor Byron Lee,
el cual fuera su primer sencillo y el nombre de su primer LP. En el
año de 1965 fue enviado a Jamaica por parte de Dimsa Records, su casa
disquera. Asistió a bailes locales, en los cuales tocaban las bandas mas representativas del momento, pues estaba en su apogeo
el nuevo ritmo. De sus mas grandes influencias fueron el ya mencionado Byron Lee, Toots and the Maytals
y otros más. Pero
claro, no fue solo él y su banda los únicos en tocar Ska, agrupaciones como los Yorsis, Los Socios del Ritmo, Los Chijuas
y solistas como Pyly Gaos, Pablo Beltran Ruiz, fueron también protagonistas de la escena nacional, temas como “La Familia” covereada del tema original “Shame and Scandal”,
“Cometa Ska”, “Obla Di Obla Da”, el tema mas famoso de la historia del Ska “My Boy Lollipop”
en su versión en español titulada “Mi Novio Esquimal” y “Jamaica Ska” respectivamente siguen guardados
en el baúl de los recuerdos de la historia de nuestra música. En palabras del mismo Toño, el quería tocar un Ska diferente,
más divertido y un poco más rápido en comparación al que se tocaba en la isla, siendo esa guitarra Hawaiana era la que ponía
el toque fino.
La mayoría de los temas de el fueron situaciones chuscas,
pero obviamente basadas en los originales, pero con ese toque que le pone el mexicano. “La Familia” o “Que
Familia” sacado por Toño Quirazco y Los Yorsys, es una joya entre la música de los 60, si acaso
quisieran comprar un disco de Rock de esos años, ahí se toparan como Jamaica Ska también. Esto
solo es una pequeña parte de lo que es nuestro Ska (por así llamarlo) y con quienes surgen, y no nos sigamos confundiendo
a bandas de fusión que se dicen tocar o que la gente les adjudica tocar este ritmo puramente Jamaicano, sin siquiera saber
cuales son sus raíces.......Saludos: Al...Skapone"
LP Kaleidoskope |
|
Kaleidoscope
(Breve reseña)
Grupo
que se forma en el Distrito Federal en 1969, y considerado por muchos investigadores, como un "Grupo Fantasma" por no existir
suficiente información al respecto. Sus integrantes son:
Héctor Gutierrez - requinto y fundador Rafy Cruz - batería
y fundador Hijos de padres mexicanos Paul Tirado - vocalista Francisco Tirado - Bajo,
Ricardo "el sabanitas" Toral - órgano (ex integrante de Los
Esclavos, La Maquina del Sonido y los Sinners).
(Todos mexicanos, oriundos del D.F. y todos radicados en San Francisco, California).
El grupo llegó para cumplir un contrato de un mes en "El
Salvation" de la avenida Juárez de la capital, con su propuesta original, tienen una muy buena aceptación del público, y deciden
radicar en el Distrito Federal. En una entrevista realizada por Alberto Macias (qepd) para la revista México Canta (febrero
de 1969), su objetivo era encontrar su verdadera personalidad, basado en su ascendencia, hacer rock Psicodelico en español,
decian que querian cultivar nuestro idioma, que son mexicanos y están orgullosos de serlo, y su música se adaptará y hablará
de México.Se declaran admiradores de John Lennon y su música.
Graban un disco de laraga duración para la marca Orfeon,
en agosto de 1969,con temas 100% originales, la compañia de discos no les permitió grabar en español. Después de grabarlo,
deciden terminar su ciclo en 1970.
Gracias a Arturo Lara por la breve reseña. Para cualquier
comentario o duda: laraloz@yahoo.es
Los Temerarios - Contraportada 2º LP |
|
Gracias a Salvador Moreno por la foto |
LOS TEMERARIOS
(Breve
reseña)
No confundir con
el grupo baladista de igual nombre. Éstos son los originales TEMERARIOS comandados por Francisco José Hernández Mandujano, mejor conocido como CHICO
CHÉ quien desde los 5 años mostró una gran capacidad para aprender y crear música, su formación fué totalmente autodidacta
y su música gozo de gran popularidad en su etapa tropical durante los años 70 y 80, hasta su muerte en marzo de 1989.
El
grupo de Los Temerarios, se dedicó como todo buen grupo de rock, a tocar temas instrumentales y covers de rocanrol y
algo de baladas, allá por 1965-66. Fundado en 1965, tuvo como integrantes a: Rolando Pech, Manuel Villegas, Román Priego, Fernando Ancona y Tito Villegas.
Posteriormente ingresan a esta agrupación Alfredo Villegas "El Zorri" en lugar de Manuel Villegas, José Francisco Hernández
Mandujano "Chico Ché" en lugar de Rolando Pech y Jorge Augusto García León "Kalúa" en el lugar de Fernando Ancona. Posteriormente,
a la salida de "Chico Ché", entra Juan Cornelio 'El Super', agregandose igualmente un Saxofón mas, el de Juan Antonio
Gordillo actualmente un relevante político.
"Los
Temerarios" logran ser reconocidos y distinguidos por su sonido instrumental y calidad musical en diferentes centros de espectáculos
como "El Capri", "La Ronda" y otros lugares de la zona Rosa del D.F. donde alternaron con figuras como "Los Aragón",
Salma Fayad", "Tongolele", Manuel el Loco Valdez (Operación JAJA), Los Hermanos Castro, José-José y Los Peg, entre otros artistas
de esa época.
Portada 2º LP |
|
En
el periodo de 1966 al 1969 disfrutó una época de éxitos discográficos con temas como: “El Mundo”, 'Lupe', 'El
amplificador', 'Hazme una señal', 'El bueno, el malo y el feo', 'El amor está en la habitación', 'Cuando Muere el Otoño',
entre otras melodías instrumentales. Logran grabar 3 LP's: 'Rock, rock, rock', 'La catedral de Winchester' y 'Exitos del 69',
siendo el segundo, el de mas éxito.
Después
de intensos años de gira y cambios de integrantes, se desintegran en 1969 y sus integrantes deciden continuar con
sus respectivas carreras o integrándose a otros conjuntos.
|